Criptomonedas
Uno de cada 10 hogares en los centros urbanos de la zona euro ahora posee criptomonedas, según el Banco Central Europeo, que se llevó a cabo en las principales zonas económicas de la UE, como Francia, Alemania, Italia, España, Bélgica y los Países Bajos.
El Banco Central Europeo (BCE) publicó los resultados de una nueva encuesta de seis regiones de la zona euro. Países Bajos, España, Italia, Bélgica, Francia y Alemania. Alrededor del 10 por ciento de los encuestados en los países encuestados dijeron que poseen criptomonedas. De este grupo, solo el 6 % de los encuestados dijo que posee activos digitales por valor de más de 30 000 €. Mientras tanto, el 37% de los encuestados dijo que posee hasta 999 euros en criptomonedas.
Además, una mayor regulación se considera un signo de la aceptación de las criptomonedas por parte de las autoridades públicas. Por ejemplo, el BCE citó a Alemania por permitir que los fondos institucionales inviertan hasta el 20% de sus tenencias en criptomonedas.
One in 10 households in urban centres in the euro zone now own cryptocurrencies, according to the European Central Bank, which was conducted in major EU economic zones such as France, Germany, Italy, Spain, Belgium and the Netherlands.
On Tuesday, the European Central Bank (ECB) released the results of a new survey of six regions in the euro zone. Netherlands, Spain, Italy, Belgium, France and Germany. About 10 percent of respondents in the countries surveyed said they own cryptocurrencies. Of this group, only 6% of respondents said they own digital assets worth more than €30,000. Meanwhile, 37% of respondents said they own up to 999 euros in cryptocurrency.
Minería y ecología
La minería es una de las principales actividades extractivas que genera divisas y crecimiento económico en diversos países del mundo.
Naciones como Perú, la República del Congo o Chile son líderes en la producción de oro, cobre, zinc y plata gracias a su amplia biodiversidad de ecosistemas; el potencial productivo de las represas, valles, lagunas y tierras fértiles son geológicamente competitivos para el posicionamiento de empresas multinacionales en estos países.
Si bien la minería genera desarrollo de ciudades en términos de modernización en los ejes de infraestructura urbana, industrial- empresarial y empleo; fomenta por otro lado la explotación indiscriminada del hábitat en su dimensión social, económica y ecológica de las comunidades campesinas aledañas a los campos mineros.
En primer lugar, se genera una degradación, desertificación y deforestación de los suelos por la salinización, solubilización y movilización de metales tóxicos como el arsénico, mercurio, cadmio, plomo y bario (El Tiempo,2018).
Propuestas en el caso de Perú
En el caso de Perú, considerando que los mecanismos de negociación son inequitativos a lo que respecta la mediación social entre las comunidades campesinas y las empresas mineras respaldadas por el Estado, tienen distintas propuestas a considerar para la preservación y protección de las áreas ferrosas de patrimonio ancestral.
Invertir en una propiedad
Invertir en una propiedad es rentable, el valor de su capital de inversión va aumentando y le permite mayor disponibilidad de tiempo para seguir generando ingresos. Es una inversión que le asegura estabilidad para su jubilación y ganancias en tiempos de crisis.
¿Qué propiedad me conviene?
Si busca una vivienda …. es recomendable que se haga estas preguntas
En resumen las listas de preferencias le darán un plan factible para la elección de su nuevo hogar, donde deberá enfocar sus preferencias y necesidades a la hora de buscar una vivienda.